01 junio 2025

Senderismo por La Llacuna (29-05-25)


Finalizaba la actividad de Marcha Nordica del grupo de los jueves y para finalizar, Miquel programo una salida de senderismo a La Llacuna, un municipio perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca de Noia. Según datos de 2017 su población era de 863 habitantes.
Partiamos del aparcamiento del Club Nautic hacia las 07:00 dispuestos a recorrer los 52Km que nos separaban de esa poblacion, donde llegabamos hacia las 8:00, y tras aparcar en un descampado a las afueras iniciamos nuestro recorridlo con el foco puesto en el castillo y la Iglesia de Vilademeger.
La Llacuna, aparece citada ya en documentos de 987 como perteneciente al condado de Barcelona. En 1079 quedó en manos de la familia de los Cervelló que se convirtió en señora del castillo. En 1347 se formó la baronía de la Llacuna, título nobiliario que perduró hasta el fin del antiguo régimen.
Hicimos una primera parada en el pequeño camping de Vilademeger, 
el camping de montaña, más pequeño de la provincia de Barcelona; a 725m (s.n.m.), situado en el Espacio de Interés Natural Ancosa - Montagut y cerca del Parque Natural de la Montaña de Montserrat. Situado a 2 km. del pueblo de origen medieval La Llacuna en la comarca del Anoia. En el interior del camping, el número limitado de parcelas, amplias y con mucha sombra, proporcionan un ambiente de total relajación. Con todos los servicios necesarios, podrá disfrutar de su tiempo libre en un entorno privilegiado.
Continuamos nuestro recorrido hacia nuestro siguiente objetivo: El castillo y la Iglesia de Vilademager.
El castillo de Vilademàger se erigió a finales del siglo X en lo alto de una sierra alargada que domina el llano de la Llacuna, un territorio recientemente incorporado a los dominios del condado de Barcelona.
El conjunto se adapta al relieve y forma un impresionante recinto amurallado que abarca toda la parte alta de la sierra. En el recinto superior, destaca una torre de base cuadrangular y altura cilíndrica, a la que se adosan otras construcciones
cuadrangulares que debieron de formar parte de la residencia señorial. Justo después del muro que divide los dos recintos, encontramos en el inferior la iglesia de Sant Pere, también con origen en el siglo X pero con notables reformas y ampliaciones desde entonces hasta el siglo XVII. Se puede reseguir el perímetro de murallas del resto del recinto inferior, con varias torres semicirculares adosadas y el portal de entrada bien conservado.
Siempre bajo el dominio de los condes de Barcelona, el castillo fue construido por un tal Magre o Màger. Ya en el siglo XI, fue confiado a la familia de los Gurb-Queralt, pero a finales del mismo siglo pasó a manos de los Cervelló. Esta familia conservó el señorío hasta el siglo XIX.
Además de ser un sitio estratégico en la línea fronteriza en el año 1000, el castillo de Vilademàger vivió un episodio destacable durante la Guerra Civil catalana. Los Cervelló, que entonces ostentaban el título de barones de la Llacuna, se posicionaron al lado del rey Joan II. Como consecuencia de ello, las fuerzas de la Generalitat encarcelaron a la baronesa y a sus hijos.
En este punto aprovechamos para realizar breves comentarios sobre estas constucciones y hacer unas cuantas fotos de grupo.
Finalmente tomamos el camino de bajada que nos conduce al pueblo de La Llacuna y al lugar donde tenemos aparcaddos los coches. 
Desde aqui con los coches nos dirigimos a un espacio llamado La Font de Cuitora, donde nos encontramos un merendero donde saborear todas las delicias que hemos elaborado para este momento. 
No muy lejos del pueblo, la fuente Cuitora es uno de los lugares más populares para dar paseos cortos. Sus aguas gozan de una gran reputación y el nombre -cocidora-, deriva de su excelencia por cocer. A su alrededor hay unos álamos excepcionales, con grandes cepas retorcidas, declarados de interés comarcal en 1995. Según la tradición
local, es una fuente de gran antigüedad. En 1986 se inicia la fuente moderna ya finales de los setenta del siglo XX se amplió la zona del entorno para generar un espacio que se utilizó para los encuentros anuales por la Fiesta Mayor
Una mesa de picnic, mantel de cuadros rojos y un monton de manjares para los paladares mas exigentes. Comemos, reimos, brindamos con cava y el grupo de marcha nordica de los jueves entregan a Miquel un obsequio como respuesta a su dedicacion durante el curso y en esta jornada tan especial. 
Recogidas todas las cosas, iniciamos el regreso a Vilanova donde llegabamos hacia las 14 horas.
PD: iniciamos el recorrido partiendo de unos 583m(snm), hasta llegar al punto mas alto del mismo a unos 827m. El Camping se encuentra a unos 675m y el Castillo/Iglesia a 734M. Caminamos cerca de 4 horas y 8,8Km con un desnivel de 280m.