19 enero 2025

Castellon desde 15-18 de Enero 2025

Otra escapada de 4 dias con Imserso, esta vez a Castellón de la Plana, hotel de 4* RH Silene&SPA en la zona del Grao, con media pensión(desayuno y cena). Hotel nuevo de cuatro estrellas superior, a 2 minutos a pie de la excelente y amplia Playa del Pinar y frente al campo de golf Costa Azahar. Las tiendas, los restaurante y bares del barrio marinero de Castellón de la Plana están a sólo 10 minutos a pie,  a 4.5 km del centro de Castellón de la Plana y a 7 km de Benicásim.La ubicación del hotel permite disfrutar, a tan sólo unos metros, de varias de las playas más bellas de Castellón de la Plana como son: la tranquila playa del Pinar; la playa del Gurugú libre de edificaciones y con sus característicos chiringuitos de diferentes ambientes que le ofrecen una alternativa de ocio diferenciadora y la playa del Serradal, zona de protección dunar, abierta al baño, libre de edificaciones, donde se desarrolla vegetación y fauna autóctonas como la singular ave Chorlitejo Patinegro. La belleza natural de esta zona ha sido la inspiración que ha dado lugar a Silene, el nombre del hotel, que lo toma de una flor característica de las dunas de nuestras playas.

Hacia las 9.30 saliamos de Vilanova para recorrer los 225Km que nos separan de nuestro primer destino en el hotel. El Check-In fue rapido, la habitacion 321 en la tercera planta con vistas al mar, muy amplia y confortable. tras deshacer la maleta, nos desplazamos a la zona portuaria del Grao a 1,5km del hotel , buena temperatura solo un poco de viento.Esta zona llena de restaurantes, en esta epoca muchos cerrados despues de dar un paseo por el entorno decidimos buscar un sitio para comer y nos equivocamos totalmente al elegir un desconocido rte. Las Redes en la Plza del Mar, donde pagamos por dos menus 35,80€ por una comida bastante escasa y mal cocinada. Por la tarde despues de un breve descanso, paseamos por la playa cercana al hotel hasta que anochecio. La cena se daba como buffet a partir de las 20:00. Un enorme salon, mucha variedad y en general buena comida. 
Este jueves descubrimos por primera vez el estupendo buffet del desayuno. Cerca de las 10.00 partiamos hacia Villafamés, una poblacion situada  a unos 30km al norte de Castellon, 
catalogado como Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2015. Primero aparcamos a la entrada en zona prevista para las visitas, caminando nos dirigimos hacia la plaza de la Font donde tomamos unos cafes pardespues visitar la oficina de turismo e iniciar el ascenso hacia el castillo, haciendo antes una breve visita al museo de arte contenporaneo. El museo cuenta con veintinueve salas y la llamada Sala en el Aeroport de Castelló, cuyo contenido abarca desde los años veinte hasta nuestros días y donde se exponen más de 300 obras de arte contemporáneo de las más de 700 obras de unos 560 artistas representados, todas ellas procedentes de donaciones o depósitos temporales o indefinidos. Algunos artistas representados en el museo son: Alberto Sánchez, Joan Miró, entre otros muchos.
Posteriormente visitamos lo que queda del castillo, está situado en lo alto de la villa. La cimentación del mismo así como diversos documentos, que hacen referencia a "Beni-Hamez", indican su origen árabe.El castillo cuenta con murallas prácticamente completas, y dependencias de carácter palaciego frente a la torre del Homenaje de planta circular, con balcones que estuvieron amatacanados, y que en la actualidad está transformada por una intervención del siglo xix en la que se añadieron las aspilleras.
Delante de la torre hay un espacio rectangular a modo de patio en el que conserva una cisterna, que posiblemente sea el único vestigio de la época musulmana.
De bajada pasamos junto a la Iglesia parroquial de la Asuncion(cerrada), una construcción de finales del siglo XVI. 
Finalmente decidiamos comer en El Rullo, el mismo lugar donde tomamos el cafe a primera hora de la mañana, buena cocina y buen servicio. Si estás en un lugar y te encuentras un plato que se denomina como la ciudad ¿te vas a resistir? Imposible. Hay que probarlo y esta es la Olleta de Vilafamés, elaborada principalmente con jamón, oreja y pie de cerdo, patatas, garbanzos, zanahoria y cardo. Una exquisitez. Tambien pimientos rellenos de morcilla, bacalao al horno y manitas guisadas. Despues de este festin regresamos a Castellon con la intencion de visitar el Museo de Arte Moderno de la ciudad.
Pienso  que tuvimos suerte de aparcar en una zonaa tan centrica de la ciudad, junto al museo. Todavia era pronto, no abrian hasta las 16:00. Nos dedicamos a conocer el entorno y cuando llego la hora nos dirigimos a la entrada donde nos atendio una conseje que nos informaba que el museo habia estado cerrado temporalmente por obras y hasta el dia siguiente a las 19:00 no lo abrian para realizar una nueva inauguracion. Decidimos caminar hasta el centro de la ciudad a pesar de que amenazaba lluvia, de hecho ya comenzaba a llover lentamente. Llegamos hasta la plaza de la Independencia, que los de aqui la llaman de la Farola y como la lluvia arreciaba regresamos corriendo al coche y enseguida un poco mojados, al hotel.

Estuvo lloviendo toda la noche y amanecio de igual manera. Esperamos a que el temporal cediera y hacia las 10:30 de la mañana nos arriesgamos a visitar Benicassin. Cuando llegamos y aparcamos en el centro de la ciudad apenas llovia, tomamos unos cafes en un bar proximo de los pocos que habia abiertos ya que se celebraba la fiesta local de San Antonio. Algunas celebraciones se habian cancelado por la lluvia pero todavia tuvimos ocasion de presenciar como acudian a la iglesia vestidos con sus trajes regionales para hacer una ofrenda al santo. Sea cercaba la hora de comer y aprovechamdo una sugerencia de una persona que se aloja en nuestro hotel nos dirigimos al Rte. La Ola, muy cerca del hotel donde estabamos alojados. La apuesta funcionó, buen espacio junto al mar y buena cocina: Revuelto de morcilla, patatas y ajo; Tartar de tomate, aguacate y salmon; bacalao al horno; Secreto con mojo picón. 
El freeTour previsto para las 18:00 hubo que anularlo por mal tiempo. Paasamos la tarde paseando por Castellon y reservamos ottro freeTour para mañana sabado a las 10:30.
El sábado hicimos el desayuno en el hotel algo mas temprano para poder acudir a la cita del tour  en la plaza Mayor de
Castellón, desde donde iniciamos el tour a cargo de una guis llamada Aitana, quizas un poco novata pero simpatica y muy parlanchina. breve historia de la ciudad al pie de la Concatedral y su torre campanario el Fadrí que
 se caracteriza porque está separada de la catedral, a diferencia de otros campanarios que se encuentran integrados en el mismo edificio eclesiástico. Su nombre le viene por ese mismo motivo: fadrí significa en valenciano "soltero", haciendo referencia a que está solo y separado de la catedral. Es un edificio realizado en estilo gótico valenciano, de planta octogonal, de cuatro cuerpos que corresponden con la cámara del reloj, la prisión, la vivienda del campanero y la cámara de las campanas (dispone de ocho campanas de volteo y tres fijas ubicadas en el chapitel para señalar los cuartos y las horas). Finalmente encontramos una terraza rematada por un templete. En su interior hay una estrecha escalera de caracol que permite el acceso a cada una de las plantas. Su altura es de unos 58 metros.
En la misma plaza Mayor, tenemos la concatedral de Santa María la Mayor, también llamada iglesia de Santa María la Mayor, un templo de estilo gótico valenciano. Declarada en 1931 Monumento Histórico-Artístico Nacional, fue incendiada premeditadamente el 24 de julio de 1936 en los primeros días de la Guerra Civil y derribada meses después por un acuerdo municipal. Su reconstrucción, comenzada en 1939 a partir de un proyecto de Vicente Traver Tomás basado en las trazas del templo desaparecido, acabó en 1999. En este templo se encuentra una de las imagenes de la patrona de Castellon, la Virgen de LLadó, venerada con gran muestra de amor, desde hace más de cuatro siglos, por la ciudad de Castellón.
Otro edificio en esta plaza es el Ayuntamiento su historia se remonta al 7 de febrero de 1284, cuando el rey Pedro III de Aragón extendió a Castellón los mismos privilegios forales que disfrutaba la ciudad de Valencia.
Otro edificio emblematico situado en esta plaza es eMercado Central de Castellón un edificio inaugurado el 21 de diciembre de 1949 que alberga más de 60 puestos de alimentación (verduras, carnes, pescados, etc.) y forma parte del conjunto histórico de la ciudad.
Continuamos nuestro Tour pasando junto a: La lonja del Cañamo, Edificio de Correos, entrada al refugio antiaereo, Plaza de la Farola, paseo Ribalta, Banco de los Buhos, Casa de las Cigüeñas(Garzas) y casa Alcon. Terminamos nuestro Tour donde lo iniciamos, recoger el coche en un parking proximo e iniciar el regeso a casa.
A la altura de Vinaroz contactamos con Pepe/Fina paraa comprobar que estaban en L'Aldea y hacerles una breve visita. Desde alli, ya sin mas demoras regresamos a casa hacia las 20:00.