02 diciembre 2024

Menorca de nuevo (3º viaje)


Por casualidad o porque alguien anuló su reserva, conseguí que mi lista de espera funcionara y asi este 21 de Noviembre iniciamos nuestra tercera visita a la Isla de Menorca o a Sa Roquetas como la llaman cariñosamente los menorquines.
Fue necesario madrugar a las 6:30 para volar con Vueling VY 3712 a ls 9:20. Tomamos el bus en el hospital Sant Antoni. El vuelo (asientos 16C y 16D) bastante puntual en la salida asi que llegabamos a Menorca sobre las 10:30 y al hotel Almirante Farragut junto a Ciutadella hacia las 12H.
Habitacion 2009 en segunda planta frente al minigolf. Check-In rápido, deshacer equipaje y enseguida a comer (Buffet muy bueno y variado). Tras un breve descanso, asistimos a la charla habitual de la organización sin contratar nada. Paseamos por los alrededores. Cena a las 20:15, bar con infusiones nada buenas y caras.
El Hotel Almirante Farragut goza de una ubicación ideal y ofrece vistas a la bahía de Cala'n Forcat. Cuenta con una gran piscina al aire libre, diversas instalaciones deportivas y habitaciones con balcón. Está decorado en un estilo sencillo y alegre. Las habitaciones tienen aire acondicionado y TV vía satélite. 
El hotel dispone de pistas de pádel, campo de minigolf y gimnasio. La recepción, abierta las 24 horas, proporciona préstamo de bicicletas. También hay un supermercado en el establecimiento.
El centro de Ciutadella está a solo 4 km del Almirante Farragut, mientras que el aeropuerto de Menorca se halla a 1 hora en coche.
El viernes 22 tras un completo desayuno, contratamos un RentaCar con la organizacion por tres dias (24 a 26) por 138€, un Skoda Kamiq de gasolina blanco 8841MPD con 14534Km. Tambien una excursión guiada por Ciutadella para el miercoles 27 de medio dia. 
Tomamos el bus num. 61 a Ciutadella (Ticket 1,70€). habiamos uqedado con Margarita en el bar que regenta uno de sus hijos (Cafeteria S'Oficina). El bus nos deja en la plaza dels Pins. Despues de tomar un cafe con Margarita, recorrimos brevemente el centro de la ciudad y regresamos en el bus de las 13H para comer en el hotel.
El sábado 23, tras el desayuno decidimos ir caminando  a Ciutadella. la idea era hacerlo por el paseo que va bordeando la costa, pero al no encontrar el acceso lo hicimos por el interior mucho menos grato y quizas un poco mas largo. Caminamos por la carretera de Torre del Ram hasta eencontar un desvio a la derecha por el cami des Garrigó que nos llevo a las cercanias del puerto, alli descansamos y nos refrescamos en el bar Sa Quintana. Continuamos camino pasando por el puerto hasta el centro de la ciudad porr donde caminamos hasta tomar el bus de vuelta al hotel. Por la tarde partida de cartas y paseo por los alrededores a recoger el coche de alquiler.
El domingo iniciamos nuestro primer dia con el Skoda. Visitamos el norte de la isla Fornells. El Rte. La Guapa que queriamos visitar estaba cerrado hasta primero de marzo, asi que tomamos unos cafes, un breve paseo por la poblacion y regreso al hotel. Por la tarde visitamos Cala Galdana totalmente desierta sin la mas minima presencia de vida humana. Regreso al hotel.
El lunes visitamos Ferrerias y Mercadal y por la tarde intentamos visitar la cala Macarella de la que teníamos buenas referencias, pero salimos un poco tarde se nos hecho la noche encima y tuvimos que volver sin verla. 
El martes nos desplazamos en coche a Mahón para realizar un FreeTour con la empresa FREETOUR:COM, por Mahon. Aparcamos en un PK publico en la plaza de la Explanada que coincide con el punto de encuentro para iniciar el tour. En una administración de esa plaza Marisa aprovecho para hacer la apuesta semanal de la primitiva y ahi fue donde yo me deje el movil, pense que lo habia perdio o dejado en el coche, lo encontramos de vuelya en la administracion de loteria, me lo había dejado encima de un mostrador y lo había recogido el encargado de la tienda. Un recorrido por la ciudad de dos horas de duracion y 20€ de coste voluntario, que por las características del guia no incluire mas comentarios. Comimos casi por casualidad un menú por 27€ en el Rte.  ES Rinconet a base de un estupendo codillo con sus patatas, ensalada etc, muy sabroso. El resto de la tarde la pasamos visitando el museo de Menorca, muy interesante. Regresamos al hotel pasadas las 19H. Finalizado el alquiler del coche, llenamos el depósito de  depositamos las llaves en el buzón del Rent a Car y de vuelta al Hotel. Hicimos 304Km y 33,74€ de consumo en gasolina, en total.
El miercoles 27, teniamos contratada una excursion a Ciutadella de medio dia con Turismo Social con salida a las 15:30. El bus nos deja en la plaça dels Pins, desde alli caminando a visitar primeroo las dos casas palacios situadas en la plaça des born (Obelisco), primero  la casa Torresaura y posteriormente la casa palau Olivar. 
Situado en el corazón de Ciutadella, entre la calle Mayor y la plaza del Borne, el palacio de Torre-saura se erige en parte sobre la antigua casa Quart. Con planos de Ramón Gelabert e Ildefonso Hernández, en 1839 daban comienzo las obras del actual edificio en el que destaca la fachada del Borne, de estilo neoclásico con dos grandes logias de inspiración italiana sobre sus dos plantas. En la parte central compone el portalón para carruajes un notable conjunto escultórico en el que destaca el escudo del condado bajo corona de diez picos. Entre dos imponentes figuras de atlantes y flanqueado por dos quimeras aladas con cuerpo de león y cola de dragón, el blasón alberga los símbolos de los linajes Olives, Quart y Riudavets. Alrededor del escudo aparece el lema «olivas habebis in omnibus terminus teus».
Por su parte la fachada frente a la calle Mayor presenta mayor sencillez aunque igual esplendor. De sobrio equilibrio y gran simetría, acoge la puerta principal del palacio, enmarcada entre dos columnas cilíndricas de estilo jónico y culminada por el célebre y enigmático rostro velado, símbolo romántico de hospitalidad. En su interior, el palacio Torre-saura alberga espléndidos salones de dimensiones inusuales en Menorca, entre ellos el salón del trono, habilitado con motivo de la estancia en la casa de la reina Isabel II en 1860.
La Casa Olivar, Constituye sin duda uno de los patrimonios artísticos e históricos privados mejor conservados de Menorca a lo largo de más de 400 años. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, el edificio, situado justo enfrente de la fachada principal de la Catedral de Menorca, será objeto de una importante remodelación que dotará a la casa de su actual distinción. Actualmente, a través de los fondos obtenidos por las visitas turísticas se acometen diferentes actuaciones de conservación del edificio y su patrimonio histórico, artístico y documental
Poco despues visitabamos la Catedral-Basílica de Santa María se encuentra en el centro y punto más alto de la ciudad española de Ciudadela, perteneciendo a la diócesis de Menorca. Se trata de un templo de estilo gótico y construido entre los siglos xiii y xiv por expresa orden de Alfonso III de Aragón tras la conquista de la isla a los musulmanes en 1287. Fue constituida catedral en 1795.​ La catedral recibió el título de basílica menor en 1953, concedido por Pío XII. Continuamos paseando por el casco antiguo, visitando el mercado Municipal, situado en pleno casco antiguo de la ciudad, en la Plaza de la Libertad, es uno de los puntos más encantadores de Ciutadella. La pequeña plaza porticada alberga un su núcleo central el quiosco del pescado fresco, y pequeños puestos bajo sus arcadas ofrecen lo mejor de la huerta menorquina. Frecuentado tanto por los habitantes locales como por turistas, el ambiente del lugar te conquistará.
Ya de regreso al hotel paramos en el Castell de Sant Nicolau para hacer alguna  foto. El Castillo de Sant Nicolau está estratégicamente situado en la boca del puerto de Ciutadella. Esta torre de defensa costera fue construida por orden de los españoles, a finales del siglo XVIII, debido a los numerosos ataques por mar que en tiempos pasados sufría la isla.
Tiene forma de pirámide truncada, con planta octogonal y está construida en marés (piedra extraída de las canteras de la isla). Un foso protege todo su perímetro y destaca por la belleza de las esculturas barrocas que adornan su fachada.
El interior del castillo, en forma de bóveda y con una columna en el centro, es donde se guardaban víveres y armamento, servía además como guarida para los soldados. Desde allí parte una escalera de caracol que comunica con la terraza y con la torrecilla utilizada como observatorio. La terraza era la zona de ataque y vigilancia donde estaban los cañones, hoy en día situados ante la entrada del castillo.
El castell de Sant Nicolau forma parte de las numerosas torres militares de defensa repartidas a lo largo de toda la costa de Menorca levantadas durante las ocupaciones de españoles, franceses e ingleses, entre los siglos XVII i XIX. El actual propietario es el Ayuntamiento de Ciutadella.
El obelisco des Born, situado en la plaza que le da nombre, fue levantado en el siglo XIX en recuerdo de la gran resistencia de los habitantes de la población en julio del año 1558 ante el saqueo de los piratas turcos, que arrasaron la ciudad y se llevaron prisioneros a miles de habitantes. Tiene una altura de 22 metros y lleva cuatro inscripciones lapidarias en latín que significan: aquí resistimos hasta la muerte, por la religión y la patria, el año 1558.
Es en este lugar donde cada 9 de Julio se conmemora en Ciutadella de Menorca el asalto turco que se sufrió en el año 1558. Quince mil hombres capitaneados por Mustafá Piali atacaron y saquearon la ciudad tras nueve días de asedio con artillería, llevándose a más de tres mil ciudadelanos como esclavos y degollando a otros muchos, tantos que la sangre llegaba hasta el puerto, cuentan algunos. Aquellos trágicos acontecimientos se recuerdan todavía como “s’Any de sa Desgràcia” (el Año de la Desgracia).
El jueves 28, hicimos por fin el recorrido bordeando la costa por el caminoo de Sa Farola hasta el puerto y desde alli al centro de la ciudad. Nos acercamos a la cafeteria S'Oficina donde coincidimos con Margarita, seguimos visitando la zona historica hasta la hora de comer en el Asador Es Moli des Conte, un antiguo granero construido en 1812 donde se almacenaba el trigo y otros cereales. Actualmente desde Mayo del 2010 que abrió sus puertas, es un lugar muy acogedor y bonito para tomar desde un café, un aperitivo o un almuerzo o cena. Nos decidimos por el almuerzo reservado para las 13:30. Compartimos una abundante ensalada de ventresca y despues nos obsequiamos con un secreto iberico para Marisa y y un pulpo a la brasa para mi (Total 69,70€). La ensalada perfecta, raciones muy abundantes, al pulpo le faltaba un punto de coccion, el secreto demasiado para Marisa.
Por la tarde, paseamos por la ciudad hasta que llegara la hora de abrir una tienda de productos artesanos de Menorca llamada Ca Na Fayas donde compramos un queso de 2,5Kg y una sobrasada curada, ambas cosas las dividieron en cuatro partes para repartirlas entre la familia (50,98€).
El viernes nos lo tomamos de relax paseando por la mañana hasta cala en Blanes. Mientras recorriamos la cala llegaron la pareja de Bilbao que conocimos en el comedor (Fernando y Mari) y les acompañamos un trecho por el Cami Sa Farola, despues regresamos al hotel para la comida no sin antes parar a tomar una cerveza en el unico bar que estaba abierto en esta zona (El viejo timon). La tarde la pasamos descansando, jugando una partida al chinchon y saliendo hacia el bufador para disfrutar de nuestra penúltima puesta de sol en Menorca.
El sábado es nuestro dia de regreso a casa. Levantarse a las 5:30, desayuno llamado frio, salida en bus hacia el aeropuerto a las 6:20 ( dos cafes con leche en este aeropuerto 7,60€. Salida del vuelo puntual 9:20 y llegada a Barcelona una hora mas tarde, larga espera en la cinta para recoger el equipaje y tomar el bus casi de inmediato por lo que llegabamos a casa apenas pasadas las 12H. Final de esta nueva experiencia en Sa Roqueta.