
Tras
regresar de nuestra breve estancia en Lanzarote, decidi dedicar al
menos un par de horas diarias a fortalecer mi cuerpo en general y mis
piernas en particular, de menera que se me hiciera mas llevadero el
esfuerzo que me esperaba.
El Canigó, montaña emblemática y mítica, comienzo de la cadena pirenaica
por la vertiente Oriental. No importa su modesta altitud, se hace
indispensable su ascensión si se quiere tener un amplio conocimiento de
la cadena montañosa.
El Canigó (en francés Canigou) es un macizo montañoso de los Pirineos,
situado en el Rosellón (sur de Francia) , entre las comarcas de
Conflent, Rosellón, Vallespir y Alto Ampurdán.
La cima, llamada "pica del Canigó", tiene 2.784 metros. A pesar de su
moderada altura, fue considerada la montaña más alta de los Pirineos
debido al brusco desnivel que la separa de la llanura del Rosellón,
haciéndola más impresionante que otras montañas más encajonadas y
situadas entre valles más altos.
El gigante blanco que se divisa desde el mar Mediterráneo es una montaña
emblemática para la cultura catalana; de aquí parte el fuego que
alumbra las hogueras de Sant Joan de los Països Catalans.
Por
fin llegó el dia. El 22 de Junio, a primera hora de la mañana estabamos
citados en el local de la Asociacion para comprobar los ultimos
detalles y despedirnos de los socios que quisieron acudir a la cita.
Una
vez realizadas las comprobaciones de todo lo necesario, hechas las
fotos y dados los petons y abrazos pertinentes, iniciabamos la marcha
hacia las Francias alrededor de la 9:00 Horas.
Una
primera parada la realizamos en un area de servicio de la AP2, donde
aprovechamos para degustar los bocatas que llevavamos preparados junto
con unos cafes.
Enseguida
reiniciamos nuestro camino pasando al pais vecino por La Jonquera y
finalizando nuestro primer destino en la poblacion francesa de Prades
hacia las 12:45 horas.
Aqui
aprovechamos para comer en un restaurante situado en la plaza, con una
terraza cubierta que nos permitio suavizar el calor de esa hora.
Finalizada la comida nos dirigimos a un supermercado proximo con la
intencion de aprovisionarnos para nuestra estancia de varias horas en la
cima. Lo que no habiamos previsto era que los domingos todos los
establecimientos estan cerrados.
Nuestro
siguiente objetivo se situaba en el refugio de
Cortalets(2.150m)(Courtalets, 66500-Taurinya, Francia), situado a casi
30 Km de Prades, al cual se accede desde Prada de Conflent, una vez
pasado, viniendo
desde Puigcerda, se coge un desvío a la izquierda, hacia Villerac. Una
vez llegados a Villerac, seguiremos por una pista en bastante buen
estado, hasta el Refugio. La pista es de aproximadamente unos 25 km, con
trozos de muy diversa calidad, pero accesible con vehiculo normal.
Después de pasar muchas tancas, llegaremos a la última, que si no
coincide con periodo de julio y agosto, podremos subir con el vehiculo,
la pista sigue estando en buen estado. Llegamos hacia las 16:45 horas

Ultimada
la recepcion en el refugio y localizadas nuestras dos literas, nos
disponemos a preparar las mochilas con todo lo necesario para iniciar el
ascenso que iniciamos alrededor de las 17:00 horas.
Desde el Refugio, sale claramente una camino que tiene enfrente suyo el
pico, y el glaciar del Canigo. Nada mas empezar a andar el camino va
girando hacia nuestra derecha, y hacia la propia derecha del Canigo. A
los cinco minutos accedemos al Pla dels Estanyols, lugar donde se
encuentra un pequeño laguito, con muchas algas. Desde aquí podemos
disfrutar de las vistas del Canigo, el Pic Barbet y el glaciar del
Canigo.
Seguimos
andando hacia la derecha, marcas rojas y blancas, incluso
parece que nos alejemos de nuestro objetivo, hasta llegar al Pic Cofre, a
2362m., desde donde la vista del Canigo es espectacular. Se comenta que
desde esta situacion se puede divisar todo el Rosello y el mar, pero
hoy la visivilidad es escasa y por debajo de nosotros se estiende un mar
de nubes. Otra vez será.
El camino ya se dirige decididamente hacia el pic, hasta llegar al Roc
dels Isards, a 2378m., desde este lugar descenderemos unos pocos metros
hasta llegar a la famosa Portella, que no es mas que una pequeña brecha
de roca, irremediablemente torturada por las inclemencia de la cumbre,
desde aquí apreciamos de forma imponente el glaciar del Canigo.
La ruta sigue por la misma vertiente por la que
hemos subido, la vertiente cada vez es mas empinada y desde abajo parece
que vayamos a tener que subir trepando por la tartera, pero no es así,
el camino va haciendo grandes zig-zags por en medio de las rocas.
Finalmente, se alcanza la cumbre, son las 20:45 horas. Casi 4 horas de subida para 3,8 Km. Lo primero que
encontramos es una mesa de orientación, hecha de cerámica de colores, y
después una gran cruz de hierro preñada de banderas de Catalunya. Por
ese lado se divisa la bajada de la otra ascensión al Canigo, por
Merialles, y se divisa la espectacular Chimenea.
El Canigo, una cima inolvidable, por la belleza de sus vistas, y por su
forma piramidal, que te acerca al cielo, y por esa cumbre tan pequeña
pero tan hermosa.
Empezaba
a refrescar y decidimos utilizar las prendas de abrigo y tomar alguna
de las barritas energeticas mientras esperabamos la llegada de la flama
que portaran tres jovenes desde la casa Museo Payral de Perpiñan hacia
las 23:00 horas.
Con
varios atos de leña de los amontonados cerca de la cruz y en una zona
resguardada de la cima se enciende una pequeña hogera con la flama
traida por los jovenes y se inicia un pequeño ritual con la lectura de
un manifiesto y varias canciones. A continuacion cada grupo enciende su
propio quinque, nosotros lo hacemos con el nuestro y lo resguardamos en
un soporte que llevamos con ese proposito y asi evitar que la llama se
apague durante el descenso.
Poco
despues hacia las 00:45 horas iniciamos el descenso portando la flama
renovada y asistiendo a una impresionante escena de cientos de llamas y
luces a lo largo de las laderas de estas montañas.
El
descenso se hace duro, es de noche y las rodillas se resienten pero al
fin un par de horas despues estabamos de nuevo en el refugio, sudorosos,
cansados y dispuestos a disfrutar de un merecido descanso.
Son
las 06:00 horas y de nuevo en pie dispuestos a reanudar el regreso a
Vilanova portando la flama que permita encender la hoguera de Sant Joan
en nuestra ciudad.
Nos dirigimos a la villa francesa de Villafranche de Conflent donde desayunamos al estilo frances con croissant de mantequilla.
Villafranche, pequeña villa Medieval clasificada como una de las mas hermosas villas de Francia, situada en el departamento de Pirineos Orientales.
Paseamos brevemente por la ciudad y enseguida reanudabamos el viaje.
Paseamos brevemente por la ciudad y enseguida reanudabamos el viaje.
Nuestra
siguiente parada fue en la villa de Mont-Louis, otra villa fortificada
Situada en el territorio del "Parque natural regional de los Pirineos
catalanes", a 1.600 m de altitud, Mont-Luis se encuentra en el cruce de
tres territorios históricos o culturales: el Conflent que desciende
hacia el Mediterráneo por el valle del río Têt, la Cerdaña que se
extiende sobre España y el Capcir que se une a territorio
administrativamente francés por el valle del río Aude.
De nuevo en marcha nos dirigimos hacia Bourg-Madame, todavia en territorio frances y
enseguida
en Puigcerda, desde aqui pasando por La Molina, Castellar de n'Hug, La
pobla de Lillet, Guardiola de Bergueda y por ultimo recuperamos fuerzas
en el restaurante Santa Barbara de Sant Corneli de Cercs.
El resto de camino direccion Manresa, Igualada, Villafranca y por fin Vilanova.
Hacia las 19:00 horas haciamos entrega en la sede de la asociacion de dos quinques con la flama obtenida en la cima del Canigó.
Comunicado de Omnium Cultural
L'Associació de Veïns de Sant Joan, amb més de 15 anys pujant al Canigó, repartirà la Flama a tothom qui s'hi acosti.
L’Associació de Veïns de Sant Joan com cada any des de en fa més de 15, anirà a buscar la Flama al cim del Canigó.
El dia 22 de juny tres excursionistes de l’associació, sortiran ben d’hora per buscar la flama, trobant-se pel camí amb altres entitats d’arreu del país que van a fer el cim.
A les 12 de la nit es fa un acte solemne, on s’encén la foguera amb la Flama del Canigó i des d’allà es baixa fins al Refugi de Cortalets, on passaran la nit.
L’endemà al matí faran el trajecte de tornada cap a la seva ciutat, on arribarà a les 7 de la tarda als Jardins de Francesc Macià, a la seu de l’Associació de Veïns de Sant Joan. Un cop allà, se’ls farà una rebuda reivindicativa, plena de festa i d’alegria.
L’alcaldessa farà un parlament de benvinguda i seguidament l’entitat Desperta! encendrà el peveter que representa els Països Catalans. A continuació, es llegirà el missatge del 2014, obra del periodista Carles Capdevila. Un cop acabada la lectura, hi haurà una actuació digne de celebració de les entitats Falcons i Bordegassos de Vilanova.
I en finalitzar l’acte diverses entitats comarcals, així com tothom qui ho vulgui, vindran a recollir la Flama, ja que Òmnium cultural, organitzadora de la Trobada del Cim del Canigó, ha designat Vilanova i la Geltrú com a punt de trobada de la Flama del Canigó.
És un acte de caire públic on la cultura, la llengua i el patrimoni són el principal interès.
Més tard, amb l’entitat Associació cultural Ball d’Enveja, encendran el Correfoc amb la mateixa Flama i juntament amb la colla convidada Diables la Collada – Els sis camins faran un Correfoc pel barri de Sant Joan fins arribar a la Torre d’Enveja, on fan una escenificació de la Llegenda de la Torre d’Enveja. I a continuació s’encendrà la foguera de Sant Joan, amb la Flama del Canigó. Un cop encesa la foguera, s’iniciarà el concert de la revetlla de Sant Joan.
Per l’AV Sant Joan és molt important poder dur la flama a la nostra ciutat. És un símbol i una manera de fer país. Un acte reivindicatiu i festiu a la ciutat. Amb aquest acte que compartim amb altres entitats culturals vilanovines, com l’entitat Desperta! i els Falcons i Bordegassos de Vilanova, considerem que anar a buscar la flama és un acte cultural de germanor entre els pobles catalans i la seva llengua.
El dia 22 de juny tres excursionistes de l’associació, sortiran ben d’hora per buscar la flama, trobant-se pel camí amb altres entitats d’arreu del país que van a fer el cim.
A les 12 de la nit es fa un acte solemne, on s’encén la foguera amb la Flama del Canigó i des d’allà es baixa fins al Refugi de Cortalets, on passaran la nit.
L’endemà al matí faran el trajecte de tornada cap a la seva ciutat, on arribarà a les 7 de la tarda als Jardins de Francesc Macià, a la seu de l’Associació de Veïns de Sant Joan. Un cop allà, se’ls farà una rebuda reivindicativa, plena de festa i d’alegria.
L’alcaldessa farà un parlament de benvinguda i seguidament l’entitat Desperta! encendrà el peveter que representa els Països Catalans. A continuació, es llegirà el missatge del 2014, obra del periodista Carles Capdevila. Un cop acabada la lectura, hi haurà una actuació digne de celebració de les entitats Falcons i Bordegassos de Vilanova.
I en finalitzar l’acte diverses entitats comarcals, així com tothom qui ho vulgui, vindran a recollir la Flama, ja que Òmnium cultural, organitzadora de la Trobada del Cim del Canigó, ha designat Vilanova i la Geltrú com a punt de trobada de la Flama del Canigó.
És un acte de caire públic on la cultura, la llengua i el patrimoni són el principal interès.
Més tard, amb l’entitat Associació cultural Ball d’Enveja, encendran el Correfoc amb la mateixa Flama i juntament amb la colla convidada Diables la Collada – Els sis camins faran un Correfoc pel barri de Sant Joan fins arribar a la Torre d’Enveja, on fan una escenificació de la Llegenda de la Torre d’Enveja. I a continuació s’encendrà la foguera de Sant Joan, amb la Flama del Canigó. Un cop encesa la foguera, s’iniciarà el concert de la revetlla de Sant Joan.
Per l’AV Sant Joan és molt important poder dur la flama a la nostra ciutat. És un símbol i una manera de fer país. Un acte reivindicatiu i festiu a la ciutat. Amb aquest acte que compartim amb altres entitats culturals vilanovines, com l’entitat Desperta! i els Falcons i Bordegassos de Vilanova, considerem que anar a buscar la flama és un acte cultural de germanor entre els pobles catalans i la seva llengua.