Hoy Domingo, primer día de
Abril nos esperaba una nueva excursión con salida programada a
las 8,45H, habria que madrugar un poco eso nos animo a pasar
poco tiempo en el salon de baile y a retirarnos a descansar.
Efectivamente madrugamos y
hacia las 8 ya habíamos desayunado y estábamos de nuevo en la
habitación dispuestos para preparar todo lo que deberíamos
llevar a la excursión que llamaban de “Monte Toro y la Cova”
(excursión de ½ dia)
De camino y antes de llegar a Mercadal que es donde su encuentra Monte Toro, pudimos contemplar desde el autocar la Penya de S’Indio(peña del indio), una curiosidad paisajística, se trata de un monolito en el que fracturas y erosión han tallado de forma natural una silueta parecida a la de un indio americano, rostro de un piel roja con penacho de plumas incluido Ya en mercadal ascendimos por una sinuosa carretera hasta Monte Toro. que es la montaña más alta de Menorca con 358 metros de altura. En la cima de esta montaña se encuentra el Santuario de la Virgen de Monte Toro. (perteneciente a la orden franciscana), construido a partir de 1670 sobre una antigua iglesia gótica. Los orígenes del santuario se sitúan en el siglo XIII. Según la tradición popular, la imagen de la Virgen fue encontrada en lo alto de la montaña por un grupo de religiosos mercedarios que llegaron a la cumbre acompañados por un toro que les abría paso. A través de un gran portal, se accede a un patio interior encalado donde un monumento nos recuerda a los menorquines que emigraron a Florida en el siglo XVIII, el cual nos conduce hasta una pequeña iglesia construida, entre finales del siglo XVI e inicios del XVII, sobre la originaria iglesia gótica. En la actualidad, permanece abierta todos los días para los visitantes, donde se puede contemplar la imagen tallada en madera de la Virgen del Toro, patrona de los menorquines. Monte Toro se encuentra en el centro geográfico de Menorca, en el término de Es Mercadal y a medio camino entre Maó y Ciutadella. Es el punto más alto de la isla, y el único lugar desde el que se puede contemplar una vista aérea del paisaje incluso si el día es favorable, se puede llegar a ver Mallorca.
Tras tomar un refresco en
el bar continuamos nuestro camino hacia el siguiente objetivo
“La Cova
d’en Xoroi”, un lugar de visita obligada en Menorca. Desde la
carretera general que une Ciutadella con Mahon y a la altura
de Alaior nos desviamos hacia Cala en Porter. Se trata de una
gruta o cueva natural situada en Cala en Porter, en la costa
Sur de Menorca. La cueva lleva el nombre de Xoroi, un pirata
turco que vivió refugiado en la cueva durante años y que
sobrevivió a base de robos. Dice la leyenda que cuando
descubrieron a Xoroi en la cueva, saltó al mar y nadie volvió
a verlo. En esta epoca del año solo la abren los domingos pero
a partir de que empieza el buen tiempo se puede disfrutar
durante el día se puede disfrutar de la belleza increíble del
lugar y de las vistas que ofrece su privilegiada situación en
lo alto de los acantilados, justamente sobre el mar. El
interior de la cueva consta de varios espacios comunicados por
pasillos. La Cova
d’en Xoroi es un buen lugar para contemplar las puestas de
Sol, sobretodo desde su amplia terraza. Durante la noche la Cova
se convierte en una de las discotecas más famosas de Menorca.
Con sus diferentes espacios perfectamente habilitados y
decorados de manera espectacular, las noches en la cova son un
clásico de Menorca.
La entrada a la cova
incluía una consumación, así que mientras la tomábamos nos
deleitábamos con el paisaje y hacíamos algunas fotos.
La visita duró algo más de
una hora. De nuevo en el autocar y en la carretera hacia
Alaior tuvimos ocasión de contemplar a nuestro paso por
Torralba “La taula de Torralba” uno de los mejores ejemplos de
la cultura talayotica. La taula y el recinto donde se
encuentra es el punto más espectacular de este poblado. La
taula de Torralba es la más famosa de Menorca gracias a sus
casi 5 metros de altura. Al excavar la taula se encontraron
restos de hogueras, un altar y diversas figuras de índole
religioso que actualmente se exhiben en el Museo de Menorca.
Estos restos arqueológicos confirman que la taula era un lugar
reservado a los rituales de culto. Ya en la carretera general
nos dirigimos hacia Ciutadella no sin antes hacer una breve
parada para disfrutar de una obra esplendida “La Naveta de Tudons” una construcción funeraria de la
prehistoria menorquina usada entre los años 1200 y 750 a. C., perteneciente a los inicios de la cultura
talayótica de Menorca Se trata de una tumba colectiva que, al
ser excavada en el año 1975, aportó los restos de al menos 100
individuos y objetos de sus depósitos funerarios: pulseras de
bronce, botones de hueso y cerámica. Se trata de una de las
construcciones prehistóricas mejor conservadas de Menorca. Su
función era como sepulcro colectivo, y estaba construida con
grandes piedras y técnica ciclópea, es decir, colocadas en
seco, sin cemento ni argamasa. Tras recorrer el camino de
vuelta haca donde se encuentra aparcado el autocar, reanudamos
la marcha camino del hotel al que llegábamos hacia las 13,30
horas, todavía con tiempo suficiente para bajar al comedor.
Esa misma tarde después de la siesta decidimos alquilar un
RentaCar para los siguientes tres dias en una agencia proxima
al hotel y aprovechando una muy buena oferta 3X2 por un total
de 45€ mas el combustible, sin fianzas ni mas historias ¡ Muy bien ¡. Dimos un amplio paseo, breve partida
de cartas, cena, unos bailes y a dormir.