Acudir a clases de pintura es para los Mayores en general una ocupación
muy socorrida. Se recurre a la pintura como un entretenimiento, pero
ella se encarga de interactuar para hacerse única y al asombrar con sus
imprevisibles resultados, acaba revelándose como una compañía
inseparable.
En mi caso ha estado acompañandome durante años, es verdad que de forma discontinua pero de algún modo también permanente y de esa unión nacieron algo mas de una veintena de obras realizadas con diferentes estilos y con diversos materiales. Después de los años transcurridos, estoy convencido que esta relación se mantendrá hasta el final.
Hacia 1998, descubrí la obra de Eduardo Úrculo y quede impresionado de la luz y el color de sus paisajes urbanos. Desde ese mismo momento ya tenia decidido copiar una de sus obras y lo hice con "El desafío" una pintura bastante representativa de esa época en la que sintió una verdadera pasión por la ciudad de Nueva York. Era la primera vez que utilizaba pintura acrílica al agua y lo trabajé sobre un tablero en DM con una imprimación con gesso, apoyada sobre otro tablero del mismo material con un marco realizado con listones de pino y todo ello pintado con unos restos de pintura azul.
Eduardo Úrculo, nace en 1938 en Santurce (Vizacaya). En 1941 las penurias de la reciente guerra civil obligan a su familia a trasladarse a una pequeña pero prospera población en la cuenca minera asturiana llamada Sama de Langreo.
Es uno de los representantes del Arte Pop en España. Trabajo como diseñador gráfico, ilustrador y escenógrafo. También cultivo el grabado y la escultura. En su producción artística destacaron sobremanera, los desnudos, los viajes, las maletas y los sombreros de los que hizo sus dos grandes iconos. Trabajo desde el expresionismo hasta el cubismo.
Comenzó en la pintura de forma autodidacta y ya en 1957 realizo su primera exposición en el Hogar del Productor de La Felguera, y con una subvención del Ayuntamiento se marcho a Madrid a estudiar pintura en el Circulo de Bellas Artes.
Poco después viaja a París y se matricula en la Academia de la Grande Chaumiere en Montparnasse. En 1959 sus obras aparecen en el Salón National de Beaux Arts y en las mas importantes galerías parisinas.
Desde entonces de dedico a viajar de forma continua, lo que le permitió conocer a grandes artistas del siglo XX, que fueron de gran ayuda en su creación.
En los ochenta, su obra se desplaza hacia la narrativa desarrollando trabajos a partir de motivos con los sombreros, el artista de espaldas o los viajes que constantemente quedan plasmados, tanto en la pintura como en la escultura.
Realizo numerosas exposiciones en España, Alemania, Francia, Cuba, Irán y EEUU. En 1993 el Centro de Arte Moderno Ciudad de Oviedo organizo una muestra retrospectiva de su obra.
Pintor determinante en la historia de la vanguardia en España, siendo el impulsor y uno de los máximos representantes del Pop Art en este país.
Falleció en Madrid en 2003 a los 65 años de edad, cuando tenia previsto exponer en la galería Salander O'Reilly de New York.

Hacia 1998, descubrí la obra de Eduardo Úrculo y quede impresionado de la luz y el color de sus paisajes urbanos. Desde ese mismo momento ya tenia decidido copiar una de sus obras y lo hice con "El desafío" una pintura bastante representativa de esa época en la que sintió una verdadera pasión por la ciudad de Nueva York. Era la primera vez que utilizaba pintura acrílica al agua y lo trabajé sobre un tablero en DM con una imprimación con gesso, apoyada sobre otro tablero del mismo material con un marco realizado con listones de pino y todo ello pintado con unos restos de pintura azul.
Eduardo Úrculo, nace en 1938 en Santurce (Vizacaya). En 1941 las penurias de la reciente guerra civil obligan a su familia a trasladarse a una pequeña pero prospera población en la cuenca minera asturiana llamada Sama de Langreo.
Es uno de los representantes del Arte Pop en España. Trabajo como diseñador gráfico, ilustrador y escenógrafo. También cultivo el grabado y la escultura. En su producción artística destacaron sobremanera, los desnudos, los viajes, las maletas y los sombreros de los que hizo sus dos grandes iconos. Trabajo desde el expresionismo hasta el cubismo.
Comenzó en la pintura de forma autodidacta y ya en 1957 realizo su primera exposición en el Hogar del Productor de La Felguera, y con una subvención del Ayuntamiento se marcho a Madrid a estudiar pintura en el Circulo de Bellas Artes.
Poco después viaja a París y se matricula en la Academia de la Grande Chaumiere en Montparnasse. En 1959 sus obras aparecen en el Salón National de Beaux Arts y en las mas importantes galerías parisinas.
Desde entonces de dedico a viajar de forma continua, lo que le permitió conocer a grandes artistas del siglo XX, que fueron de gran ayuda en su creación.
En los ochenta, su obra se desplaza hacia la narrativa desarrollando trabajos a partir de motivos con los sombreros, el artista de espaldas o los viajes que constantemente quedan plasmados, tanto en la pintura como en la escultura.
Realizo numerosas exposiciones en España, Alemania, Francia, Cuba, Irán y EEUU. En 1993 el Centro de Arte Moderno Ciudad de Oviedo organizo una muestra retrospectiva de su obra.
Pintor determinante en la historia de la vanguardia en España, siendo el impulsor y uno de los máximos representantes del Pop Art en este país.
Falleció en Madrid en 2003 a los 65 años de edad, cuando tenia previsto exponer en la galería Salander O'Reilly de New York.