09 marzo 2011

Paris (Martes 21-09-10). Una completa tourné

Amanece un esplendido y luminoso día. Continuamos con nuestro objetivo de conocer la ciudad paseándola. Comenzamos situandonos de nuevo en Notre Dame al objeto de hacer unas consultas en la oficina d turismo y coincidió que esta circustancia nos dio ocasión de comprobar la eficacia de uno de los 400 sanisettes o point WC existentes en la ciudad, gratuitos, modernos, muy higiénicos, con instrucciones en español y accesibles para todo tipo de personas.
A continuación visitamos el interior de la catedral, dedicada a María la madre de Jesucristo, situada en la isla de París y rodeada por las aguas del río Sena. Para su construcción fueron necesarios 182 años y se concluyo en 1345. El conjunto es una mezcla de románico normando y gótico. Las dos torres de la fachada principal tienen 69 metros de altura.
De nuevo a bordo del Car Rouge nos dirigimos a la parada Opera-Galerías Lafayette. La opera Garnier también llamado Palacio Garnier o La Opera de París es un edificio de estilo neobarroco cuya construccion fue ordenada por Napoleón III al arquitecto Chales garnier e inaugurado en 1875. Se puede visitar todos los días de 10 a 17 horas. 
Descendemos por el Boulevard des Capucines para visitar La Madeleine (dedicado a María Magdalena), un templo de estilo neoclásico con una arquitectura en forma de templo griego y que desde el comienzo de su construccion por el año 1764 paso por diferentes usos hasta que ya en 1845 de manera definitiva paso a ser iglesia católica. Bajo este edificio se encuentra la estación de metro Madeleine siendo su entorno muy comercial y de muy alto standing, muy cerca de la Place Vendome  y los grandes bulevares.
Instalados de nuevo a bordo del Bus Rojo nos dirigimos a la siguiente parada Champs Elysees-Etoile situada junto al Arco del Triunfo una de las obras mas monumentales de París. Este monumento situado en la plaza Chales de Gaulle desde donde parten 12 avenidas destacando la mas famosa de todas ellas la de los Campos Elíseos. La construción del Arco del Triunfo fue ordenada por Napoleón después de su triunfo en la batalla de Austerlitz hacia 1806. Se termino hacia 1840 sin que Napoleón pudiera verlo concluido. Tiene una medidas muy equilibradas con 50 metros de alto por 45 de ancho y en sus caras internas están inscriptos los nombres de las batallas y de los generales y mariscales que combatieron por Francia. Desde 1921 a los pies del arco se encuentra la tumba al soldado desconocido de la 1ª guerra mundial donde arde la llama eterna. En el interior del arco hay un museo que explica el proceso de construccion y su historia. Se puede acceder a a  la zona mas alta desde donde se disfruta de una esplendida panorámica de la ciudad. La rotonda que lo rodea es muy peculiar, porque en ella los coches que circulan por dentro deben dar preferencia  a los que quieren entrar, al contrario que en el resto de las rotondas.
Desde el Arco del Triunfo descendemos caminando por la Avenida de loa Campos Eliseos (nombre que en la mitologia griega se daba a la morada de los muertos reservada a las almas virtuosas) hacia la Plaza de la Concordia. A medio camino en un centro comercial de la calle Washington, nos llama la atencion la forma como elaboran los crepes y decidimos pprobarlos. Primero uno salado muy completo, ¡Una maravilla!, ya no pudimos comernos el dulce como habiamos planeado, simplemente un cafe para finalizar.
Continuamos con nuestro paseo por la Avenida de los Campos Eliseos que segun se dice es la mas famosa del mundo, donde se encuentran tiendas lujosas, salas de espectaculos y sedes de importantes empresas internacionales. Una avenida con casi dos kilometros de longuitud y una anchura de 70 metros, bordeada de jardines e importantes edificios como el Petit y el Gand Palais dedicados actualmente a eventos culturales y que fueron construidos para la exposicion universal de 1937.
Finalizamos nuestro recorrido en el Grand Palais donde tomamos de nuevo el Bus rojo que nos traslada a la Plaza y los jardines de Trocadero (nombre de una batalla que se dio en la bahia de Cadiz). Esta es una zona que fue creada para la exposicion universal de 1937 y que ocupa una superficie de 94.000 metros cuadrados.
La plaza es conocida por su famosa Fuente de Varsovia que tiene un gran numero de cañones disparando chorros de agua que alimentan un gran estanque rectangular. La plaza tambien tiene muchas esculturas entre las que destacan "El hombre de Traverse" y "La Mujer de Bacque". En la parte mas elevada de la plaza se situa el Palacio de Chaillot que contiene tres museos: El naval, el del hombre y el nacional de los monumentos franceses.
Descendemos por los jardines de Trocadero y atravesamos el rio Sena por el puente D'lena construido en tiempos de Napoleon I y que nos conduce directamente a la Tour Eiffel.
Volvemos sobre nuestros pasos y siguiendo por la margen derecha del rio Sena (Avenida de Nueva York) hacia el puente de Bir-Hakein con la intencion de localizar el embarcadero de un bateaux, el Capitaine Fracasse, con el que tenemos reservado un crucero para la noche del proximo viernes.
Nos informan que recientemente el amarre de este barco se realiza en la ribera izquierda del rio y hacia alli nos dirigimos para localizarlo por fin entre los puentes de Bir-Hakein y el de Grenelle. En este punto aprovechamos para tomarnos un respiro y una birra fresquita en la terraza de un bar cercano.
Tras el relajo, continuamos caminando hacia la Torre Eiffel, una extructura de hierro diseñada por el ingeniero frandes Gustave Eiffel para la exposicion universal de 1889. Esta torre es el simbolo de Paris y de Francia y uno de los lugares mas visitados del mundo. Tiene una altura de 300 metros que posteriormente se ha visto incrementada hasta los 325 metros por la incorporacion  de una antena. Fue durante 40 años el edificio mas alto del mundo hasta que en 1930 fue superada por el edificio Chrysler de Nueva York. Durante 26 meses, 200 obreros ensamblaron con dos millones y medio de remaches sus 18.000 piezas de hierro y sus 10.000 toneladas de peso.
Continuamos nuestra excursion hacia la escuela militar a traves del enorme jardin que es El Campo de Marte, una zona que hasta la construccion de la Escuela Militar era solo una explanada dedicada al cultivo de hortalizas. La escuela Militar se construyo en tiempos de Luis XV como centro de formacion de jovenes y que pronto fue adaptada como escuela de cadetes. Bordeamos la Escuela Militar  nos dirigimos hacia el palacio Nacional de Los Invalidos un imponente complejo arquitectonico del siglo XVII construido originalmente como residencia real para soldados y militares franceses retirados, lisiados o ancianos. Luis XIV ordeno su construccion en 1670. En 1840 los restos de Napoleon fueron trasladados desde la isla de Santa Helena a Paris y depositados en los Invalidos. En su arquitectura destaca su cupula dorada y en su interior alberga el museo del ejercito y el mausoleo de Napoleon.
Nuestra excursion continua por los jardines que partiendo de la Plaza de los Invalidos se dirige hacia el puente de Alexandre III, un exuberante puente propio del estilo de la tercera republica francesa. Es el puente mas largo de Paris y fue el Zar Nicolas II quien coloco la primera piedra en 1896 coincidiendo con la exposicion universal de Paris y que fue inaugurado en 1900 y declarado monumento historico en 1975. Este puente es una de las primeras extructuras prefabricadas del mundo, sus diversas partes fueron fundidas y forjadas en la poblacion de Le Creusot y transportadas mas tarde a Paris para ser colocadas sobre el Sena con una inmensa grua. Tiene una anchura de 40 metros y un unico arco de 109 metros de longuitud y se ha convertido en un exponente de la arquitectura francesa de finales del siglo XIX y un simbolo de la Belle Epoque.
Caminando por la margen derecha del Sena pasamos de nuevo cerca de la plaza de la Concordia, mas adelante bordeamos los jardines de las Tuileries por la Rue Rivoli una de las calles mas populares y comerciales de Paris y llegamos a las inmediaciones del Museo del Louvre donde aprovechamos la parada de un Bus rojo que nos deja en Notre Dame y desde alli nuestro bus 96 nos dejara cerca del apartamento. El dia ha sido completo y hemos añadido a nuestra cuenta unos 17 Km caminando.